Desde el 2 de mayo de 2025, los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Israel por turismo deberán tramitar una visa obligatoria, según confirmó oficialmente el Consulado de Israel en Colombia. Esta medida marca un giro significativo en las relaciones bilaterales y responde a un nuevo contexto diplomático entre ambos países.
La exigencia de visa surge tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, hecho ocurrido el 1° de mayo de 2024. Esta decisión generó un fuerte impacto, considerando que Israel era uno de los principales socios comerciales de Colombia en Medio Oriente.
Como consecuencia directa, el gobierno israelí retiró la exención de visado que beneficiaba a los colombianos, estableciendo desde el día siguiente un nuevo sistema de control migratorio que obliga a presentar visa previa.
El proceso de solicitud inicia enviando toda la documentación en un único archivo PDF al correo electrónico:
consular@bogota.mfa.gov.il
Una vez enviado, el solicitante será contactado por la embajada para agendar una entrevista presencial con el cónsul.
Pasaporte vigente: Con una validez mínima de seis meses. Embajada De Israel Colombiana
Dos fotografías recientes, a color, tamaño 5×5 cm, fondo blanco.
Tiquetes aéreos de ida y regreso, con comprobante de pago.
Reserva de alojamiento, con pago confirmado (hotel, Airbnb, alquiler, etc.).
Certificación laboral y/o de estudios, con fechas de vacaciones, salario y fecha de ingreso.
Extractos bancarios de los últimos meses, que demuestren solvencia económica.
Seguro médico internacional, válido durante toda la estadía.
Formulario de solicitud de entrada a Israel, con datos personales, motivo del viaje y núcleo familiar.
Pago de derechos consulares: $120.000 COP, a cancelar el día de la cita.
El sistema de solicitudes estará habilitado desde el miércoles 14 de mayo de 2025.
El trámite puede tardar hasta 10 días hábiles.
Para grupos turísticos, se exige un mínimo de 10 personas por solicitud.
Muchos colombianos contaban con una ETA (Electronic Travel Authorization) activa antes de la ruptura diplomática. Aunque estos documentos no han sido oficialmente anulados, la retirada de la exención de visado los deja sin validez práctica.
Actualmente, toda persona que desee ingresar a Israel debe tramitar una visa formal, siguiendo los requisitos mencionados, sin importar si tenía una ETA vigente.
Colombia reconoció al Estado de Israel en 1949 y estableció relaciones diplomáticas formales en 1957. Durante décadas, ambos países sostuvieron lazos de cooperación, comercio y diplomacia, destacando la Visita de Estado del expresidente Juan Manuel Santos en 2013.
Colombia mantuvo históricamente una postura equilibrada respecto al conflicto palestino-israelí, respaldando una solución negociada entre las partes y la creación de un Estado palestino que conviva en paz junto a Israel. No obstante, el giro reciente en la política exterior ha provocado un deterioro en esa relación.
En Viajes y Visas Elite te acompañamos en todo el proceso para que tu solicitud sea exitosa:
Revisión personalizada de tus documentos
Preparación del archivo PDF y asesoría para la entrevista
Seguimiento del trámite ante la embajada
Contáctanos y deja tu proceso en manos expertas.