Compartir

¡Atención viajeros! Requisitos actualizados de vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia

Última actualización: 8 de mayo de 2025

🦠 Brote actual en Colombia: una alerta sanitaria en curso

Colombia enfrenta un preocupante brote de fiebre amarilla desde finales de 2024, con 83 casos confirmados y una tasa de letalidad del 44% (37 muertes), concentrándose principalmente en el departamento del Tolima. La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, ha advertido sobre el riesgo latente de expansión del virus a zonas urbanas, lo cual sería catastrófico.

📍 Zonas de riesgo: destinos que requieren precaución

El Ministerio de Salud ha identificado varios departamentos con alto riesgo de fiebre amarilla, incluyendo Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada. Además, destinos turísticos como el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y las reservas del Amazonas también requieren la vacuna

💉 Requisitos actualizados de vacunación para viajeros

Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud de Colombia ha reintroducido el requisito del carné de vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros nacionales e internacionales que se dirijan a zonas de riesgo. La vacuna debe haberse aplicado al menos 10 días antes del viaje. 

Es importante destacar que la vacuna proporciona inmunidad efectiva dentro de los 10 días para el 80-100% de las personas vacunadas, y dentro de los 30 días para más del 99% de las personas vacunadas.

🧾 ¿Cómo obtener el certificado internacional de vacunación?

Para obtener el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP), también conocido como la «cartilla amarilla», debes presentar el carné de vacunación físico o digital y un documento de identidad vigente. Este certificado es válido a partir de los 10 días de haberse vacunado y es requerido por varios países para ingresar a su territorio.

❓ Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra la fiebre amarilla

¿Quiénes deben vacunarse?
Todas las personas mayores de 9 meses que viajen a zonas de riesgo.

¿Dónde puedo vacunarme en Colombia?
Existen múltiples puntos de vacunación gratuitos en todo el país. En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud ha habilitado varios centros. 

¿La vacuna tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios suelen ser leves e incluyen dolor en el lugar de la inyección, fiebre baja y dolor de cabeza. Los efectos graves son raros. 

¿Quiénes no deben vacunarse?
Personas con alergia severa al huevo, inmunodeficiencias, embarazadas y lactantes deben consultar con su médico antes de vacunarse.

🧭 Consejos para viajeros

  • Planifica con anticipación: Vacúnate al menos 10 días antes de tu viaje.

  • Verifica los requisitos del país de destino: Algunos países exigen el CIVP para ingresar.

  • Consulta fuentes oficiales: Mantente informado a través del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible en puntos de vacunación en todo el país. Puedes consultar los centros de vacunación autorizados en la página del Ministerio de Salud de Colombia.